Multitudinaria séptima jornada en el Poncho: identidad, música y una fiesta sin fronteras
Con una convocatoria inigualable que reafirma la identidad y el prestigio del festival más emblemático del norte argentino, la séptima jornada de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho volvió a superar todas las expectativas. Más de 40.000 personas colmaron las instalaciones del Predio Ferial de Catamarca para disfrutar de espectáculos musicales, expresiones culturales y propuestas turísticas que cada día ofrece este evento único.
Pettinato, el folclore y una deuda pendiente con la identidad
A veces no es lo que se dice, sino cómo se dice. Y otras veces, ni siquiera es eso: es lo que se deja de decir. Roberto Pettinato habló sobre el folclore argentino y encendió una chispa que, para muchos, fue una falta de respeto. Y ahora, en una suerte de aclaración, parece más arrepentido del revuelo que de sus propias palabras
La Clave Trío: emoción, raíces y un encuentro soñado con Los Nocheros
Martín, integrante de La Clave Trío, comparte la historia detrás de “Salteño Viejo”, una versión que unió generaciones, emociones y voces legendarias del folclore argentino.
Cuando el bombo duele: la vergüenza de lo propio
Roberto Pettinato dijo en una entrevista algo que pocos se animan a confesar: "El folklore me avergüenza, y lo digo con vergüenza". Lo que a primera vista podría parecer una provocación snob, en realidad revela una incomodidad cultural más extendida de lo que parece. Porque, aunque no a todos nos pasa, a muchos sí: el folklore les incomoda, les da pudor, hasta vergüenza.
El folclore argentino estalló en repudio tras los dichos de Roberto Pettinato
En su programa "En una con Pettinato", el ex Sumo se despachó abiertamente contra el género en su totalidad y lanzó: "El folklore tiene millones de divisiones pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan. Y lo digo con vergüenza, eso es lo peor. ¿El problema está en que yo no lo entiendo?
Diego Leguizamón, el violinista del alma: raíces, caminos y emociones al compás de La Callejera
Desde sus primeras vacaciones en Santiago del Estero hasta los escenarios más importantes del país, Diego Leguizamón recorre con su violín un viaje emocional profundo, cargado de historia, identidad y pasión. Integrante de La Callejera desde 2013, este músico multifacético comparte en una entrevista íntima el origen de su amor por el violín, el legado familiar y su mirada sobre el folclore de ayer y hoy.
Sexta noche de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: reggae, rock y folclore bajo el cielo catamarqueño
Culminó la sexta jornada de la clásica y destacada Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en nuestra querida Catamarca, con un cierre de lujo a cargo del Bahiano, quien desplegó su variado repertorio entre reggae y rock, encendiendo la noche con el ritmo de palmas, ovaciones y una conexión vibrante con el público.
Entrevista a Emanuel Gabotto “Día del Payador”
En el marco del Día Nacional del Payador, tuvimos el honor de dialogar con Emanuel Gabotto, uno de los referentes más destacados del arte repentista argentino. Con su guitarra y su palabra, Gabotto nos llevó por un recorrido lleno de historia, identidad y futuro, dejando en claro que la payada sigue viva y con mucho por delante.
Éxito rotundo en la quinta jornada del Poncho con el imponente cierre de Lázaro Caballero
Más de 40 mil personas vibraron al ritmo del folclore en un día inolvidable. El quinto acto de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se vivió con un clima de auténtica fiesta popular del martes 22 de julio. Bajo un cielo nublado pero con una temperatura agradable, miles de catamarqueños y turistas colmaron el Predio Ferial, protagonizando otra noche inolvidable cargada de música, danza y emociones.
Daniel Altamirano: el cantor que convirtió la memoria en canción
El tiempo no ha borrado la voz ni la emoción de Daniel Altamirano, ese trovador del interior profundo que ha sabido tallar en sus letras el alma del pueblo argentino. Aunque muchos lo identifican con Córdoba, Altamirano nació en Mendoza y fue allí, entre el campo y los trenes, donde empezó a forjar su sensibilidad artística.