NOTICIAS DE FOLKLORE
¡Una despedida inolvidable para la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho!

La 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho llegó a su fin con una décima jornada que quedará grabada en la memoria de miles de personas. Durante diez días, Catamarca fue el epicentro de la cultura, el arte y la música, recibiendo a turistas de todo el país y del mundo que se llevaron consigo una experiencia única, llena de emociones, colores y tradiciones.
La Fiesta del Poncho volvió a demostrar por qué es la celebración más grande del noroeste argentino y una de las más importantes del país. Su propuesta integral, que conjuga música, danza, gastronomía, artesanías y turismo, atrajo a multitudes que disfrutaron de cada rincón del predio y de una programación artística de altísimo nivel.
Una noche final a puro ritmo y emoción
El Patio de las Provincias despidió esta edición con presentaciones memorables de Ballet La Merced, Dalma Robles, Aldo Luna, La Furia Musical, Ecos del Litoral, Fede Pacheco y Los Rieles. El broche de oro estuvo a cargo de Los Tekis, que desataron una fiesta de carnaval inolvidable, haciendo vibrar al público con su energía contagiosa.
Simultáneamente, el Mercado Cultural y el Pabellón de Turismo ofrecieron propuestas artísticas que enriquecieron aún más la experiencia de los visitantes. Los Mellizos Cejas, Rolando Zaffe, Nachowav, Wankara, Matías Ferreyra y Banda X fueron algunos de los artistas que animaron los distintos espacios con música para todos los gustos.
La Mona y una noche histórica en el Bicentenario
Sin dudas, el momento más esperado de la noche fue la actuación de Carlitos "La Mona" Jiménez en el Estadio Bicentenario. El mandamás del cuarteto brindó un show inolvidable ante una multitud que llegó desde distintos puntos del país para vivir una verdadera fiesta popular. Fue una noche mágica que coronó esta edición con alegría, baile y pura pasión cordobesa.
Antes del show central, el escenario vibró con las actuaciones de Huellas Norteñas, Caravana Catucha, Ballet El Gaucho, Los Mellizos, Los Hermanos Rodríguez y el Estudio de Malambo Chivatos, quienes dejaron al público en lo más alto de la euforia.
Reconocimientos y distinciones
Durante la jornada final, la Asociación Nacional de Cronistas de Folklore (ANCROF) realizó la entrega de distinciones a los números artísticos más destacados de esta edición. Entre los galardonados se encuentran Caporales San Simón Oruro filial Catamarca, Valentín Vargas, Folk 4, Carafea y Belén Parma, todos ellos merecedores del reconocimiento por su talento y entrega.
Hasta el próximo año
Así se cierra una edición inolvidable de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que una vez más se ganó el corazón del mundo. Catamarca despide su fiesta mayor con orgullo, sabiendo que cada año suma nuevos recuerdos imborrables y se proyecta como un faro cultural para todo el país.
¡Hasta la próxima Fiesta del Poncho, donde nos volveremos a encontrar para vivir otra experiencia única!
Corresponsal: Franco Cejas
Redacción: Carlos Lucentti
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!