Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 11:35 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

17.4°


NOTICIAS DE FOLKLORE

“Santacruceños del viento” Una comunidad artística que apuesta por la identidad cultural

El pasado 25 de abril de 2025, en el Teatro "Gran Cabral" de Río Gallegos, se realizó una emotiva rueda de prensa para presentar “Santacruceños del viento”, una nueva comunidad artística orientada a preservar, producir y promover la identidad cultural santacruceña

El encuentro fue encabezado por los reconocidos cantautores Eduardo Guajardo, Martín Leoz y Juane Braccalenti, quienes explicaron que este espacio busca fortalecer el acervo cultural provincial, apostando por un trabajo colectivo que supere los esfuerzos individuales que históricamente han sostenido la difusión de la música local.

La propuesta tiene como eje central el reconocimiento de la importancia de construir, de manera independiente y horizontal, un capital simbólico que permita a los santacruceños crecer, crear y creer en sus propias raíces culturales. “Santacruceños del viento” surge, como un espacio abierto, que invita no solo a músicos sino también a intérpretes, productores, artistas plásticos, escritores, periodistas y actores relacionados con la cultura en general a sumarse en el desafío de defender y promover una identidad común.

Uno de los aspectos destacados de la conferencia fue el llamado a institucionalizar la difusión de la música regional, superando la atomización de esfuerzos individuales para construir estrategias colectivas y sostenibles. En ese marco, los voceros de la conferencia remarcaron la necesidad de tender puentes, generar encuentros intergeneracionales y visibilizar el patrimonio intangible de la provincia.

Además, se puso en valor el espacio que albergó el evento: el Teatro "Gran Cabral", una sala privada levantada con mucho esfuerzo y dedicación por el veterano de la Guerra de Malvinas y referente teatral Andrés Fernández Cabral, símbolo en sí mismo de compromiso y trabajo por la cultura local.

Durante la presentación se difundieron los principales objetivos del colectivo, entre ellos: fomentar la producción de contenidos con identidad santacruceña, organizar talleres en instituciones educativas, crear espacios de divulgación autogestionados, construir un repositorio de autores y compositores provinciales, y solicitar un mínimo de 30% de música regional en eventos financiados por el Estado provincial. También se planteó impulsar un podcast propio, colaborar con el sector turístico para integrar contenidos culturales en sus servicios y trabajar por la reactivación de políticas de estímulo privado a las actividades culturales.

La iniciativa cuenta ya con un importante número de adhesiones de cantautores y compositores que incluso trascienden los límites provinciales, como Héctor Raúl Osses, Gustavo A. López, Lito Paredes y Sebastián Moyano, entre otros; de intérpretes como Mario Gómez y Rubén Chauque; y de referentes de otras disciplinas como el historiador Miguel Auzoberria, la periodista Marcia González y el actor VGM Andrés Fernández Cabral.

“Santacruceños del viento” se presenta como una apuesta necesaria en tiempos donde la dispersión amenaza el fortalecimiento de una identidad compartida. Un llamado colectivo a abrazar las raíces, a reafirmar el legado y a construir, entre todos, el futuro cultural de Santa Cruz.

Fabián Ponce – Delegado ANCROF provincia de Santa Cruz

COMPARTIR:

Comentarios