Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 23:31 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

19°


NOTICIAS DE FOLKLORE

En Ushuaia estamos huérfanos culturalmente, Falleció Norma Noguera, pionera del periodismo en Tierra del Fuego

El viernes 31 de enero de este año, el periodismo de Tierra del Fuego y la comunidad de Ushuaia lamentaron con profundo pesar el fallecimiento de la señora Norma Lezcano de Noguera, una referente de la comunicación.

El viernes 31 de enero de este año, el periodismo de Tierra del Fuego y la comunidad de Ushuaia lamentaron con profundo pesar el fallecimiento de la señora Norma Lezcano de Noguera, una referente de la comunicación.

Norma Lezcano de Noguera tenía 92 años (el próximo 21 de abril iba a cumplir 93). Era una férrea defensora de la libertad de prensa, difusora radial de las actividades culturales y tradicionalistas de Tierra del Fuego, particularmente de Ushuaia.

Había nacido en la ciudad de Rosario, Santa Fe; se crió en Salta, en el noroeste de nuestro país; en su juventud se trasladó a Río Gallegos, Santa Cruz y finalmente se radicó en Ushuaia, en la década de 1970.

Viviendo en Rio Gallegos fue una persona muy allegada a Hugo Giménez Agüero. En aquellas épocas Hugo estaba haciendo el servicio militar obligatorio en esa ciudad y se alojaba en casa de Norma Noguera, ella lo adoptó como parte de su familia a tal punto que Giménez Agüero la consideraba como su propia madre.

A mediados de 1976 fue creciendo el interés de Germán, su esposo, en hacer pie con su actividad gráfica en nuestro territorio, trayendo un caudal de experiencia que hasta entonces latía en Río Gallegos.

La iniciativa sirvió para que el 12 de octubre de aquel año viera a la luz el número 1 de La Voz Fueguina, como semanario, que se imprimía en la capital santacruceña y sirviéndose de los entonces más frecuentes vuelos de LADE (líneas aéreas del Estado) – La línea gaucha del sur- era puesto en cercanía con los lectores, las fuerzas vidas, y las instituciones de Ushuaia y Río Grande.

Norma fue una destacada periodista, reconocida por su incansable labor y su compromiso con la información, fue cofundadora del diario La Voz Fueguina junto a su esposo Germán (fallecido el 27/10/96), con quien tuvo tres hijos: Germán, Pablo y Marcelo.

Fue una mujer con un gran compromiso social, defensora de la cultura y la identidad fueguina. Su legado seguirá presente en quienes tuvieron el honor de compartir con ella la pasión por la palabra y la expresión. Como fundadora del Centro Tradicionalista Virginia Choquintel de Ushuaia, defendió con fervor la rica herencia cultural de nuestra tierra.

Recibió en su trayectoria social reconocimientos tales como:

  • En el año 1996 la distinción “Mujeres destacadas en el ámbito nacional”, por sus ideales que contribuyen al país,
  • En el 2000 fue distinguida por la Liga de Madres de Familia con la estatuilla “Santa Clara de Asís”
  • En el 2003, fue galardonada con el premio “Antorcha”,  por su testimonio personal en el diario “Vivir”.
  • El 7 de Junio de 2010 fue galardonada con el premio Don Germán Noguera que entrega el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia en la categoría Gráfica por su labor en La Voz Fueguina periódico que edita en Ushuaia desde 1976.
  • El 18 de Abril de 2012 el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia la declaró Personalidad Ilustre por su carrera en el periodismo.
  • El 8 de Marzo de 2018 fue reconocida por la Municipalidad de Ushuaia por sus aportes a la comunicación social y a la difusión cultural.

 

Hoy, en el Fin del Mundo lloramos su partida, pero también celebramos su vida y su legado.

 

Norma, tu espíritu libre y apasionado vuela alto, y tu memoria permanecerá en nuestros corazones por siempre.

Descansa en paz, querida Norma. Tu ausencia será sentida, pero tu legado vivirá por siempre en la historia de Ushuaia.

 

Miguel Ángel ROBERTO

 

La flor cumple su ciclo…

esparció su polen

y enriqueció la tierra,

avivó la vida laboriosa,

ornamentó los escenarios,

la vivaron los artistas

cerró noches y días más largos.

 

Muere una flor… nace un poema,

llora la cultura… celebran los ángeles.

El Señor la buscó

en la tranquilidad de los bosques,

demoró… como demora en llegar

la noche en el verano.

Con sus dedos de poder

apagó suavemente

la luz de esa vela

que alumbraba a los artistas,

que iluminaba las peñas,

que provocaba una sonrisa

de solo verla.

Esa luz

que acariciaba el alma,

que enseñaba el camino a los jóvenes,

que se reflejaba en todo lo bueno

que emanaba un calor tenue

que iba directamente al corazón

de quienes podían apreciarla.

 

Flor y luz quedarán eternizadas

en la piel de la cultura,

para seguir descubriendo talentos

como ella lo deseaba.

 

Carlos GIMENEZ

COMPARTIR:

Comentarios