NOTICIAS DE FOLKLORE
Oro puro: las hermosas plantas que el Chaqueño Palavecino eligió para la huerta de su jardín

El cantante consiguió crear un refugio que cumple con sus expectativas.
Por Soledad Corzo Cano
El Chaqueño Palavecino construyó un hogar que refleja su amor por la tierra y la tradición. Su finca, ubicada en Rosario de Lerma, Salta, es un espacio donde la naturaleza y la vida rural se combinan con su pasión por la música. Entre los elementos más destacados de su propiedad se encuentran los Cactus, su huerta y un Limonero, que forman parte de su entorno cotidiano y refuerzan su conexión con la naturaleza.
Los Cactus son una de las especies vegetales más resistentes y adaptables, ideales para el clima seco de Salta. En la finca del Chaqueño Palavecino, estas plantas no solo aportan un toque decorativo, sino que también representan la fortaleza y la identidad de la región.
El Chaqueño Palavecino supo crear un refugio que lo representa en cada detalle.
Su presencia en el jardín del artista es un reflejo del paisaje árido del noroeste argentino, donde estas especies prosperan con poca agua y bajo el sol intenso. Además de su valor estético, los Cactus tienen propiedades medicinales y pueden ser utilizados en la gastronomía. Algunas variedades, como la Tuna, producen frutos comestibles que son apreciados por su sabor y beneficios para la salud.
El Chaqueño Palavecino disfruta de su finca.
El reconocido cantante incorporó una huerta en su finca, donde cultiva diversos productos frescos como papas, ajos, cebollas, zapallos y tomates. Este espacio le permite disfrutar de una alimentación más saludable y autosuficiente, además de reforzar su vínculo con la tierra.
Esta huerta es una de las grandes pasiones del Chaqueño Palavecino.
La huerta no solo es un lugar de producción, sino también un espacio de encuentro y aprendizaje. Cultivar alimentos propios fomenta la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la agricultura sustentable. En su finca, el Chaqueño aprovecha estos productos para preparar comidas caseras, destacando la calidad y el sabor de los ingredientes naturales.
El Chaqueño Palavecino presume los frutos de su trabajo en la huerta en redes.
El Limonero es otro de los ejemplares presentes en la finca del Chaqueño Palavecino. Este árbol frutal es apreciado por sus múltiples usos en la cocina y la medicina natural. Sus frutos, ricos en vitamina C, son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y aportar frescura a diversas preparaciones. Además, el es una planta que simboliza la vitalidad y la renovación. Su presencia en la finca refuerza la idea de un hogar en armonía con la naturaleza, donde cada elemento tiene un propósito y un significado especial.
Sin lugar a dudas, el Chaqueño Palavecino supo aprovechar el clima de esta región para darle el lujo de cultivar muchas frutas y verduras.
La finca del Chaqueño Palavecino es mucho más que un lugar de residencia; es un espacio donde la naturaleza, la música y la tradición se entrelazan. Los Cactus, la huerta y el Limonero son parte de su identidad y reflejan su amor por la tierra y la vida rural. Este entorno natural no solo le permite disfrutar de un estilo de vida más saludable, sino que también representa su conexión con las raíces culturales del folklore argentino.
Fuente: minutoneuquen