Se descontroló todo: Monada armó su propia peña cuartetera al ritmo de clásicos del folklore
Los hermanos Ninci celebraron el Día de La Patria con la compañía de Los Sacha y Pablo Lozano. Además tuvieron la visita del boxeador cordobés que hizo historia en Inglaterra.
La noche que Bolívar le cantó a Atahualpa Yupanqui
Fue un emotivo recital ideado y organizado por Seba Cayre y Viviana Exertier.
CARLOS BAZÁN: Un Viaje de 60 años
Nacido el 26 de diciembre de 1948 en Recreo, departamento de La Paz, Carlos Bazán se presentó por primera vez en un escenario a los 12 años, y popularmente en 1967 cuando se realizaba la primera edición del hoy Festival Nacional e Internacional del Poncho, integrando el grupo Los Zorzales
Abel Pintos y Cazzu cantaron folklore juntos en el Día de la Patria
Abel Pintos y Cazzu sorprendieron al compartir un especial momento folklórico en televisión durante el Día de la Patria.
Sorpresa en el folklore por lo que pasó en el show de Los Piojos
Ciro Martínez interpretó una célebre canción de Mercedes Sosa antes las más de 70 mil personas que fueron al show en el Parque de la Ciudad.
Luciano Pereyra reversiona “Tu dolor” en cumbia
El artista lanzó una nueva versión en cumbia de su canción "Tu dolor", junto a Uriel Lozano, Pinky SD y Un Poco de Ruido, el lanzamiento forma parte de una serie de reversiones del cantante
Coro Polifónico Nacional: Un réquiem alemán, de Brahms
Bajo la dirección de Santiago Cano, el Coro Polifónico Nacional se presenta en el Auditorio Nacional.
Coro Universitario de Mendoza
El Coro Universitario de Mendoza se suma a los Conciertos del mediodía del Mozarteum Argentino.
Toque 2025: Feria de luthiers, instrumentos y editoriales
Como parte de la edición 2025 del encuentro internacional de percusión Toque, se realiza una feria de fabricantes de instrumentos de percusión de todo el país en la que participan luthiers, pequeños productores, grandes marcas y editoriales.
Un 23 de mayo pero del año 1992 𝗔𝘁𝗮𝗵𝘂𝗮𝗹𝗽𝗮 𝗬𝘂𝗽𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶 partía hacia el silencio
Hoy se cumplen 33 años de la partida de don Atahualpa Yupanqui en Nimes, Francia. Tenía 84 años. Su obra permanece vigente, no solo en aquellos quienes cultivamos el arte criollo sino también en artistas de diversos géneros musicales y otras disciplinas de la cultura.