25/07/2025
Fuerte respaldo empresarial al financiamiento pyme a través de SGR, ante los cambios fiscales que amenazan al sistema

Fuente: telam
Numerosas entidades productivas, industriales y financieras alertaron acerca de los riesgos que la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso trajo sobre el crédito para las pequeñas y medianas empresas
>Una gran cantidad de entidades empresariales, industriales y financieras de diversos sectores económicos a lo largo del país manifestó su respaldo al sistema de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), de gran relevancia para el financiamiento de las pymes, ante el peligro que representa Según explicó la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog) en un comunicado, la nueva ley de jubilaciones que aprobó el Congreso el pasado 10 de julio “implica una seria amenaza para la continuidad de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Pone en riesgo un esquema que ha demostrado ser fundamental para la sustentabilidad del entramado pyme, ya que permite a estas empresas acceder a mejores condiciones de financiamiento”.
La entidad destacó que “toda la cadena productiva y financiera nacional ha manifestado de forma unánime su respaldo al Sistema de SGR y la necesidad de sostenerlo” por considerarlo “un puente estratégico entre miles de PyMES y el mercado de crédito, gracias al acompañamiento amplio y consistente de todos los sectores con los que trabajan y generan valor”.el sistema de SGR recibe el respaldo decidido de todo el ecosistema financiero argentino, que reconoce su rol como facilitador clave para canalizar crédito hacia el sector productivo.
“Todos ellos destacan el impacto directo de la garantía de las SGR para ampliar la disponibilidad de crédito, agilizar la intermediación financiera y motorizar el crédito PyME”, explicó Casfog.
El cambio legislativo fue impulsado “bajo el argumento del presunto costo fiscal. Sin embargo, omite considerar el rendimiento netamente superavitario del sistema y su alto impacto en términos de acceso al crédito, inclusión financiera y dinamización del tejido productivo nacional”, agregó la entidad.En Casfog detallaron el funcionamiento que desde hace casi treinta años tienen las SGR, “un instrumento público-privado probado y eficiente, diseñado para facilitar el acceso de miles de pequeñas y medianas empresas a financiamiento en mejores condiciones, potenciar la inversión productiva, dinamizar el empleo y fortalecer las economías regionales”.
Los números dan cuenta de las ventajas de este mecanismo que es necesario defender:● 1 de cada 3 préstamos pyme canalizados a través del sistema financiero cuenta con un aval de SGR.
● El 35% del stock de préstamos bancarios dirigidos al segmento PyME se encuentra garantizado por SGR, mejorando los perfiles de riesgo y facilitando el acceso a condiciones más competitivas.● En el ámbito del mercado de capitales, las SGR participan activamente en la canalización de recursos, garantizando alrededor del 40% de las emisiones de cheques de pago diferido avalados.
● El 70% de los certificados de garantía emitidos están dirigidos a micro y pequeñas empresas, segmentos estructuralmente excluidos del sistema financiero tradicional por carecer de activos colaterales, historial crediticio o capacidades de estructuración financiera.● Las pymes asistidas exportan por más de USD 1.500 millones anuales, consolidando la función del sistema como vector de internacionalización empresarial.
Fuente: telam