Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 04:20 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

17°


04/07/2025

Mercados: acciones y bonos argentinos operaron con pocas variantes y escasa liquidez por el feriado de EEUU

Fuente: telam

El S&P Merval porteño terminó neutro y los bonos en dólares subieron 0,2%, en el marco de inactividad en Wall Street por la celebración del Día de la Independencia norteamericana

>La ronda bursátil en la Argentina negoció este viernes con movimientos moderados, en momentos de una mayor recomposición de carteras dolarizadas, aunque el volumen de negocios en la plaza financiera se vio recortado por la falta de referencia de Wall Street por el feriado nacional de Estados Unidos.

Cresud y Transportadora Gas del Sur lideraron las subas, con un 1,5%, mientras que Comercial del Plata encabezó el pelotón de las pérdidas, con un 1,8 por ciento.

Funcionarios del FMI (Fondo Monetario Internacional) se reunieron con una delegación técnica de Argentina para discutir el avance de la primera revisión del nuevo programa de préstamos de 20.000 millones de dólares, con conversaciones “muy productivas”, según la portavoz del organismo, Julie Kozack.

El dólar en el plano doméstico sufrió presión alcista en las últimas rondas por temas estacionales, al volcarse más pesos al mercado con el desarme de posiciones en plazos fijos bancarios y el pago de un medio sueldo anual complementario.

“Además, la dinámica de las tasas reales será clave, tanto por el impacto sobre tipo de cambio e inflación como sobre la actividad económica. Finalmente, a medida que nos acerquemos más a las elecciones, el tipo de cambio será un termómetro de la incertidumbre, recordando que en todo año electoral suele haber demanda por cierta dolarización de carteras”, explicó Franco.

El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano comentó que “desde la salida del cepo, los argentinos adquieren más dólares en el sistema, pero no pierden la costumbre de transformarlo en un canuto que va al colchón, saliendo del sistema, y no permitiendo que se transformen en depósitos para que ayuden en la reconversión en los negocios de las compañías, vía mayor financiamiento. Los depósitos en dólares a un año rinden el 5,5% anual”.

Los analistas coinciden que a medida que se acerquen las elecciones de medio término, en octubre, la presión a favor del dólar podría crecer.

El dólar mayorista se asienta por encima de la línea media de la banda de libre flotación, que inició en abril con un piso de 1.000 pesos y un techo de 1.400 pesos, con el fin de las restricciones cambiarias (cepo).

Así como Córdoba logró emitir un nuevo bono en dólares la semana pasada, el gobernador de Entre ríos, Rogelio Frigerio, mencionó que la provincia buscará emitir un nuevo bono en dólares en septiembre. Entre Ríos enfrenta vencimientos por USD 174 millomes entre 2025 y 2026 y los próximos pagos de amortizaciones son en agosto (USD 46 millones) y febrero agosto (USD 46 millones), por lo que buscarían extender esos vencimientos de capital.

Fuente: telam

Compartir