29/09/2024
La admiración de Monet por la niebla y el invierno inglés

Fuente: telam
La londinense Courtauld Gallery presenta las obras que el pintor francés realizó durante tres viajes a la capital británica
>El pintor francés Claude Monet amaba Londres y estaba fascinado por su famosa niebla, que creaba una luz misteriosa, reflejada en sus obras sobre la ciudad, que se exhiben por primera vez en la capital británica.
Monet quería pintar los “efectos de la niebla sobre el Támesis” y crear toda una serie de obras sobre el río. El pintor francés se alojó en el Hotel Savoy, desde donde tenía una vista impresionante de los puentes de Waterloo y Charing Cross, en el centro de Londres.
En otra carta a su esposa, hablaba del clima en constante cambio y de su fascinación por los efectos producidos en el Támesis.
En el cuadro, “Charing Cross bridge”, apenas se distingue la silueta de dicho puente, sobre un fondo amarillo, probablemente debido a las emisiones de azufre. Esa pintura fue ofrecida como regalo al ex primer ministro británico Winston Churchill en 1949 por su agente literaria.
La estación favorita de Claude Monet en Londres era el invierno, cuando “la niebla se mezclaba con la contaminación, el humo de las fábricas y todas las partículas del aire”, explica Karen Serres, comisaria de la exposición. “Lo que también le gustaba mucho a Monet era el momento en que las nubes se abrían un poco y un rayo de sol iluminaba el Támesis”, añade la comisaria.En 1904 se expusieron en París unas cuarenta pinturas del pintor, con Londres como protagonista. Monet hubiera querido organizar esa muestra en la capital británica, pero fue imposible ya que el artista fue víctima de su éxito y sus cuadros se vendieron demasiado rápido.
“Esta es la primera vez que vuelvo a Londres después de ver sus pinturas sobre el Támesis y debo hacerle partícipe de toda la alegría que tuve al ver este magnífico paisaje, que usted nos ha permitido comprender mejor”, afirma el propietario de la pintura en su carta.
El Londres de Monet, cubierto de contaminación, parece “un lugar encantado, cosa que, estoy segura, no era lo que pensaban sus habitantes”, señala la comisaria de la exposición.Fuente: AFP
Fuente: telam