Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 05:41 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

11.2°


25/09/2024

Por primera vez en más de una década la tasa de obesidad en adultos en EEUU dejó de crecer

Fuente: telam

Según el informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud el 40.3% de los adultos estadounidenses eran obesos entre 2021 y 2023, una cifra ligeramente inferior al 41.9% registrado en 2020

>Nuevos datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que la tasa de obesidad en adultos en Estados Unidos dejó de crecer por primera vez en más de una década.

Aunque la diferencia no es estadísticamente significativa, este leve descenso rompe una tendencia de aumento continuo desde 2011. Sin embargo, la prevalencia de la obesidad sigue siendo superior al objetivo del Healthy People 2030, que busca reducirla al 36%.

El Instituto Nacional de Salud (NIH) advierte que las personas con obesidad severa tienen un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el aumento de peso, como enfermedades cardíacas y diabetes.

Karen Hacker, directora del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud del CDC, subrayó la necesidad de opciones de prevención y tratamiento de la obesidad, que incluyen la creación de comunidades más saludables con acceso seguro a actividades físicas y alimentos saludables.

La publicación de estos datos coincide con una audiencia del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado con el director ejecutivo de Novo Nordisk, en la que se cuestionó el alto precio de los medicamentos semaglutida. Los epidemiólogos han calculado que podrían salvarse más de 40.000 vidas al año si Wegovy y otros medicamentos para adelgazar fueran asequibles y estuvieran ampliamente disponibles en Estados Unidos.

El aumento de la demanda de medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes ha llevado a una escasez en Estados Unidos, según informó CBS News. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó en su lista de escasez los medicamentos semaglutida, comercializados como Ozempic y Wegovy por Novo Nordisk, así como los medicamentos tirzepatida, vendidos como Zepbound y Mounjaro por Eli Lilly.

Fuente: telam

Compartir